viernes, 29 de mayo de 2015

Imágenes con movimiento de los Minions (6)
Que es la lirica

 

Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto.

La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de este tipo de poesía. Las obras líricas son subjetivas, están escritas en primera persona y reflejan las vivencias y creencias íntimas del autor.


El género lírico está compuesto por el hablante lírico (quien expresa sus sentimientos), el objeto lírico (el ente o la situación que despierta los sentimientos del poeta, expresados mediante el hablante lírico), el motivo lírico (el tema de la obra) y la actitud lírica (la forma en la cual el hablante expresa sus sentimientos: puede ser una actitud enunciativa, apelativa o carmínica).


Los versos de la lírica pueden contar con diferentes cantidades de sílabas. Se considera como arte menor a las obras que tienen versos de entre dos y ocho sílabas. El arte mayor implica, en cambio, versos con nueve o más sílabas.


El canto lírico, por otra parte, es el conjunto de técnicas vinculadas al repertorio vocal de la música clásica europea. El canto lírico se caracteriza por el timbre particular de los cantantes. Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y María Callas son algunos de los principales exponentes del canto lírico.


En el lenguaje cotidiano, la lírica es aquello que promueve en el ánimo un sentimiento similar al producido por la poesía lírica. Por ejemplo: “La lírica del fútbol se observa en los pies de Lionel Messi”.

Historia

 

La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino, Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad Media, inspiró los cantos de los bardos y trovadores y excepcionalmente el de algunos troveros.

Componentes del lenguaje lírico

 

El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:

Hablante lírico

El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Para expresar su mundo interior puede adoptar tres actitudes: una actitud carmínica, una actitud enunciativa y una actitud apostrófica.

Objeto lírico

El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona

Motivo lírico

Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética. En general es una idea abstracta.

Temple de Ánimo

Es el estado en que se encuentra el alma del hablante.La disposición emocional.

Tema

Se refiere al asunto principal que se reitera a lo largo de todo el poema.

Actitud lírica

La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrófica y carmínica.

Clasificación de la actitud lírica

La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y carmínica.
Actitud enunciativateacher reading with student hg clr
Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza marcas textuales de tercera persona gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc.
Actitud carmínica o de la canción
En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico

Componentes del Género lírico

 

Poema

Es un conjunto de versos reunidos en estrofas.

Verso

Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.

Estrofa

Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común.

Métrica

Es la cantidad de sílabas poéticas que componen un verso.

Cadencia

Es la tendencia a repetir esquemas acentuales.

Ritmo

El ritmo poético consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado, lo cual se logra con la distribución de los acentos.
Anacrucis -También llamado anticompás, es el periodo átono que precede al primer acento métrico del verso y sirve como introducción.
Interior - Abarca desde la primera sílaba tónica hasta la sílaba átona anterior al último acento métrico del verso.
Concluyente - Comprende desde la última sílaba tónica hasta el final del verso.

Rima

Es la repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un verso. Puede ser rima asonante o rima consonante.

Subgéneros líricos

Géneros mayores

Canción

Himno

Oda

Elegía

Égloga

Sátira

Géneros menores

 

Madrigal

Epigrama

 

 

Lee todo en: Definición de lírica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/lirica/#ixzz3bZyGgRUL


Gif animados de muchas gracias por su atencion - Imagui

No hay comentarios:

Publicar un comentario